79 resultater (4,69302 sekunder)

Mærke

Butik

Pris (EUR)

Nulstil filter

Produkter
Fra
Butikker

Figuras religiosas | Venta online | Precios baratos

Figuras religiosas | Venta online | Precios baratos

Figuras religiosas | Venta online | Virgen de la Medalla Milagrosa Figura religiosa de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Reproducción inspirada en la descripción de Santa Catalina Labouré. Altura total de la estatua: 60 cm. Ancho total: 24,5 cm. Base circular con diámetro de 20-22 cm. Imagen fabricada en fibra de vidrio. Acabado en imitación bronce. Ideal para uso en interiores y exteriores, resistente a condiciones climáticas. Simbolismo y devoción de la Virgen de la Medalla Milagrosa La Virgen de la Medalla Milagrosa es una de las devociones marianas más extendidas en el mundo católico. La iconografía de la Virgen de la Medalla Milagrosa se basan en las apariciones que hizo la Virgen a Santa Catalina Labouré en 1830 en París, Francia. La figura se ha diseñado siguiente las indicaciones que la Santa María reveló en las visiones: La corona sobre su cabeza simboliza su título de Reina del Cielo y de la Tierra.  Sus manos abiertas y extendidas hacia adelante. Gesto de otorgar los dones a los fieles que sigan el camino que ha marcado nuestra Santa Madre.  La serpiente aplastada bajo sus pies representa la victoria sobre el pecado y el mal, tal como fue profetizado en las Escrituras. Figuras religiosas de Olot | Venta online La fabricación de imágenes religiosas católicas ha evolucionado en gran medida en los últimos años. Al igual que en otros muchos sectores se ha industrializado llegando a hacerse un gran número de estatuas con diferentes medidas y calidades.  En nuestros conviven todo tipo de tiendas y páginas online en las que se pueden comprar todo tipo de estatuas católicas. El catálogo de imágenes religiosas es muy amplio y accesible.  Las figuras a la venta en nuestra tienda online se clasifican en tres tipos de familias: Las figuras religiosas de Olot, las imágenes de la serie económica y las tallas de madera.  Las imágenes religiosas fabricadas en los talleres olotenses tienen una serie de características que las diferencian claramente de otras alternativas de compra. Los atributos que los compradores valoran en la fabricación de estatuas de Olot derivan fundamentalmente del proceso de fabricación artesanal, un método que se sigue haciendo del mismo modo desde hace más de 100 años.  La Escuela de Imaginería de Olot es una de las más reconocidas en España y a nivel internacional por su tradición en la fabricación de imágenes religiosas católicas. Fundada en el siglo XIX en la ciudad de Olot, Cataluña.  El proceso comienza con un diseño artístico, donde se realiza un boceto basado en modelos tradicionales o adaptados a las necesidades del cliente. El modelado en barro o arcilla transforma el boceto en un modelo tridimensional, definiendo las formas, gestos y expresiones de la imagen. Una vez modelada la estatua, se crea un molde que captura todos los detalles del modelo original. Este molde se utiliza para producir copias de la estatua utilizando el material definitivo. La pasta de madera es el material más utilizado actualmente por su ligereza y alto nivel de detalle. También se usan otros materiales como la fibra de vidrio para figuras que van a colocarse en el exterior.  La policromía es una de las características más distintivas de las imágenes de Olot, aplicando varias capas de pintura al óleo o acrílico para resaltar los detalles de la figura. El uso de pan de oro se emplea para destacar bordados y ornamentos, ofreciendo un aspecto solemne. Algunas estatuas pasan por un proceso de envejecido para darles una apariencia más antigua y venerada. Los ojos de las estatuas son de cristal, dotando a las figuras de gran realismo y expresividad. Elementos adicionales como coronas, rosarios o cetros se añaden en la fase final de fabricación de la estatua.  La Escuela de Imaginería de Olot ha desempeñado un papel crucial en la producción y difusión de la iconografía católica, tanto en España como en el resto del mundo. Las estatuas de Olot son apreciadas por su valor artístico y su significado espiritual, usadas en procesiones, altares y devociones personales. Gracias a su capacidad para mantener viva la tradición artesanal y

EUR 900.00
1

San Miguel Arcángel

San Miguel Arcángel

Imagen de San Miguel Arcángel Imagen de San Miguel Arcángel. Fabricado en pasta madera. A la venta en 20, 30 y 50 cm. Ojos de cristal.  San Miguel Arcángel representado con una lanza y un demonio a sus pies.  Peana imitación piedra.  San Miguel Arcángel San Miguel Arcángel es uno de los ángeles que aparece por su nombre en las Sagradas Escrituras. El nombre del Arcángel deriva del hebreo Mi-ka-El que significa literalmente “¡Quién como Dios!”. Se puede encontrar su nombre cuatro veces en los textos sagrados. En Daniel 10, en Daniel 12, en la epístola católica de San Judas 1 y en Apocalipsis 12. La figura del Arcángel San Miguel en la Iglesia Católica El Arcángel San Miguel es representado tradicionalmente como un apuesto guerrero equipado con elementos propios de la guerra. El cuerpo de ángel suele estar cubierto por una coraza o una cota de mallas. En sus manos suele llevar un escudo y una lanza. Además de la vestimenta, habitualmente se representa al ángel junto con un demonio a sus pies. El Árcangel San Miguel pisa la cabeza del demonio victorioso. En otras figuras, la imagen del demonio es sustituida por un dragón. La figura del dragón es tomada del texto del Apocalipsis, dónde se describe la batalla entre San Miguel y un dragón.  En esta representación se reproduce el importante papel que desempeñó San Miguel durante la guerra para expulsar a los ángeles caídos del Cielo. Durante este enfrentamiento entre las fuerzas del Bien y del Mal, San Miguel fue el líder de las tropas de Dios. Su nombre fue usado como grito de guerra durante la batalla contra las tropas de Satanás. Celebración del día de San Miguel El día 29 de septiembre celebramos el día de los Santos Arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel. Es decir, de los tres ángeles que aparecen mencionados en las Sagradas Escrituras. En este día recordamos el importante papel desempeñaros los tres arcángeles llevando a cabo los designios de Dios. San Miguel está en lucha continua para defender a los hombres de la amenaza del Diablo, trata de rescatar las almas de los fieles que han caído en las garras del Enemigo y acompañar las almas de los fallecidos al Juicio Final. Iglesias de San Miguel Arcángel San Miguel Arcángel es una de las figuras más relevantes dentro de la hueste celestial, además de uno de los más fieles protectores de toda la humanidad. Por ello han sido muchos los templos religiosos que se han dedicado a San Miguel. Algunos ejemplos de estas iglesias son Abadía de Monte San Miguel ubicada en Normadía (Francia), la Catedral de San Miguel en Tegucigalpa (Honduras), la Iglesia Católica de San Miguel Arcángel en Miami (Estados Unidos), Catedral de San Miguel y Santa Gúdula en Bruselas (Bélgica), Basílica Pontífica de San Miguel en Madrid (España), y un largo etcétera.

EUR 913.00
1

San Miguel Arcángel

San Miguel Arcángel

Imagen de San Miguel Arcángel Imagen de San Miguel Arcángel. Fabricado en pasta madera. A la venta en 20, 30 y 50 cm. Ojos de cristal.  San Miguel Arcángel representado con una lanza y un demonio a sus pies.  Peana imitación piedra.  San Miguel Arcángel San Miguel Arcángel es uno de los ángeles que aparece por su nombre en las Sagradas Escrituras. El nombre del Arcángel deriva del hebreo Mi-ka-El que significa literalmente “¡Quién como Dios!”. Se puede encontrar su nombre cuatro veces en los textos sagrados. En Daniel 10, en Daniel 12, en la epístola católica de San Judas 1 y en Apocalipsis 12. La figura del Arcángel San Miguel en la Iglesia Católica El Arcángel San Miguel es representado tradicionalmente como un apuesto guerrero equipado con elementos propios de la guerra. El cuerpo de ángel suele estar cubierto por una coraza o una cota de mallas. En sus manos suele llevar un escudo y una lanza. Además de la vestimenta, habitualmente se representa al ángel junto con un demonio a sus pies. El Árcangel San Miguel pisa la cabeza del demonio victorioso. En otras figuras, la imagen del demonio es sustituida por un dragón. La figura del dragón es tomada del texto del Apocalipsis, dónde se describe la batalla entre San Miguel y un dragón.  En esta representación se reproduce el importante papel que desempeñó San Miguel durante la guerra para expulsar a los ángeles caídos del Cielo. Durante este enfrentamiento entre las fuerzas del Bien y del Mal, San Miguel fue el líder de las tropas de Dios. Su nombre fue usado como grito de guerra durante la batalla contra las tropas de Satanás. Celebración del día de San Miguel El día 29 de septiembre celebramos el día de los Santos Arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel. Es decir, de los tres ángeles que aparecen mencionados en las Sagradas Escrituras. En este día recordamos el importante papel desempeñaros los tres arcángeles llevando a cabo los designios de Dios. San Miguel está en lucha continua para defender a los hombres de la amenaza del Diablo, trata de rescatar las almas de los fieles que han caído en las garras del Enemigo y acompañar las almas de los fallecidos al Juicio Final. Iglesias de San Miguel Arcángel San Miguel Arcángel es una de las figuras más relevantes dentro de la hueste celestial, además de uno de los más fieles protectores de toda la humanidad. Por ello han sido muchos los templos religiosos que se han dedicado a San Miguel. Algunos ejemplos de estas iglesias son Abadía de Monte San Miguel ubicada en Normadía (Francia), la Catedral de San Miguel en Tegucigalpa (Honduras), la Iglesia Católica de San Miguel Arcángel en Miami (Estados Unidos), Catedral de San Miguel y Santa Gúdula en Bruselas (Bélgica), Basílica Pontífica de San Miguel en Madrid (España), y un largo etcétera.

EUR 520.00
1

San Francisco Javier, patrono de las misiones católicas

San Francisco Javier, patrono de las misiones católicas

Cristo Resucitado | Imágenes de Jesús Resucitado

San Francisco Javier, patrono de las misiones católicas

San Francisco Javier, patrono de las misiones católicas

La Borriquita | Paso de Semana Santa para niños

San Francisco Javier, patrono de las misiones católicas

Imagen de San Martín de Porres

Imagen de San Martín de Porres

Imagen de San Martín de Porres | Figura Figura artesanal de San Martín de Porres. Fabricada según los métodos tradicionales de los talleres de Olot.  Pintada a mano.  Ojos de cristal.  Imagen decorada con una Cruz y una escoba.  A la venta en 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm. San Martín de Porres: el santo de la escoba y la caridad San Martín de Porres es un santo muy popular entre los católicos, especialmente en Sudamérica.  Es un santo de origen peruano que nació en Lima en 1579. Era hijo bastardo del ilustre hidalgo don Juan de Porres y de la mulata Ana Vázquez. Sufrió discriminación durante toda su infancia por su condición de hijo ilegítimo y su condición de mulato.  A pesar de las dificultades, desde muy joven tuvo claro que quería dedicar su vida al servicio de Dios y de los más necesitados. Fue barbero y se convirtió en un experto en medicina, ayudando a los pobres que no podían pagarle.  Entró en un convento dominico como donado. San Martín de Porres es conocido por su labor humanitaria y su gran devoción religiosa.  ¿Cuándo es San Martín de Porres? Los miembros de la Iglesia Católica celebramos el día de San Martín de Porres el 3 de noviembre. Se celebra en esta fecha por ser el día de su muerte. Falleció en Lima el día 3 de Noviembre de 1639. Fue beatificado en 1837 y canonizado en 1962 por el Papa Juan XXIII.   Es una fecha que tiene gran importancia en países como España, Perú, México, Colombia, Argentina, etc. Los restos del Santo descansan en la Basílica de Santo Domingo en Lima ¿Por qué se le llama fray escoba o el Santo de la escoba? San Martín de Porres es conocido popularmente por el sobre nombre de Fray Escoba. Este sobrenombre le fue puesto por las labores que desempeñó a lo largo de los años que estuvo en el monasterio. El Santo mulato solía barrer los claustros y realizar las tareas domésticas más humildes. Siempre estuvo dispuesto a ayudar a la comunidad monástica sin importar lo duro que fuese el trabajo. Él era un hombre muy humilde y muy creyente, completamente entregado al servicio de los demás.  Patrón de la justicia social Es patrono de la justicia social, los peluqueros, los barberos y las personas de raza mulata. También es habitual dirigir oraciones a San Martín de Porres para que interceda por gente que está enferma o en situaciones de extrema pobreza.  Es un santo muy respetado y querido en Perú, si país de origen.  La novena a San Martín de Porres La novena de San Martín de Porres es una serie de oraciones que se realizan durante nueve días con el propósito de prepararse para el día 3 de noviembre. Puede hacerse de diversas maneras, pero la más popular es orar durante los nueve días anteriores a la festividad de San Martín de Porres. Es decir, empezar el día 25 de octubre.  Oración a San Martín de Porres Existe una amplia variedad de oraciones dirigidas a San Martín de Porres.  Es usual rezar para pedir por la mejora de una enfermedad o dolencia. También se suele orar a San Martín para que interceda en casos de necesidad o extrema pobreza.  Otras situaciones en las que se suele buscar la ayuda de este Santo es cuando se busca el bienestar social de una comunidad. Importancia en la Iglesia Católica San Martín de Porres es una figura muy importante dentro del Santoral de la Iglesia Católica. Encarna valores tan cristianos y tan relevantes como la humildad, la caridad con los más necesitados, el amor a María y la devoción a Cristo crucificado. Es común que las figuras de San Martín se realicen con una escoba en la mano y con una Cruz en la otra.  Además, representa la inclusión, igualdad y justicia social. Valores fundamentales para la convivencia y armonía dentro de la comunidad. 

EUR 804.00
1

Imagen de San Martín de Porres

Imagen de San Martín de Porres

Imagen de San Martín de Porres | Figura Figura artesanal de San Martín de Porres. Fabricada según los métodos tradicionales de los talleres de Olot.  Pintada a mano.  Ojos de cristal.  Imagen decorada con una Cruz y una escoba.  A la venta en 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm. San Martín de Porres: el santo de la escoba y la caridad San Martín de Porres es un santo muy popular entre los católicos, especialmente en Sudamérica.  Es un santo de origen peruano que nació en Lima en 1579. Era hijo bastardo del ilustre hidalgo don Juan de Porres y de la mulata Ana Vázquez. Sufrió discriminación durante toda su infancia por su condición de hijo ilegítimo y su condición de mulato.  A pesar de las dificultades, desde muy joven tuvo claro que quería dedicar su vida al servicio de Dios y de los más necesitados. Fue barbero y se convirtió en un experto en medicina, ayudando a los pobres que no podían pagarle.  Entró en un convento dominico como donado. San Martín de Porres es conocido por su labor humanitaria y su gran devoción religiosa.  ¿Cuándo es San Martín de Porres? Los miembros de la Iglesia Católica celebramos el día de San Martín de Porres el 3 de noviembre. Se celebra en esta fecha por ser el día de su muerte. Falleció en Lima el día 3 de Noviembre de 1639. Fue beatificado en 1837 y canonizado en 1962 por el Papa Juan XXIII.   Es una fecha que tiene gran importancia en países como España, Perú, México, Colombia, Argentina, etc. Los restos del Santo descansan en la Basílica de Santo Domingo en Lima ¿Por qué se le llama fray escoba o el Santo de la escoba? San Martín de Porres es conocido popularmente por el sobre nombre de Fray Escoba. Este sobrenombre le fue puesto por las labores que desempeñó a lo largo de los años que estuvo en el monasterio. El Santo mulato solía barrer los claustros y realizar las tareas domésticas más humildes. Siempre estuvo dispuesto a ayudar a la comunidad monástica sin importar lo duro que fuese el trabajo. Él era un hombre muy humilde y muy creyente, completamente entregado al servicio de los demás.  Patrón de la justicia social Es patrono de la justicia social, los peluqueros, los barberos y las personas de raza mulata. También es habitual dirigir oraciones a San Martín de Porres para que interceda por gente que está enferma o en situaciones de extrema pobreza.  Es un santo muy respetado y querido en Perú, si país de origen.  La novena a San Martín de Porres La novena de San Martín de Porres es una serie de oraciones que se realizan durante nueve días con el propósito de prepararse para el día 3 de noviembre. Puede hacerse de diversas maneras, pero la más popular es orar durante los nueve días anteriores a la festividad de San Martín de Porres. Es decir, empezar el día 25 de octubre.  Oración a San Martín de Porres Existe una amplia variedad de oraciones dirigidas a San Martín de Porres.  Es usual rezar para pedir por la mejora de una enfermedad o dolencia. También se suele orar a San Martín para que interceda en casos de necesidad o extrema pobreza.  Otras situaciones en las que se suele buscar la ayuda de este Santo es cuando se busca el bienestar social de una comunidad. Importancia en la Iglesia Católica San Martín de Porres es una figura muy importante dentro del Santoral de la Iglesia Católica. Encarna valores tan cristianos y tan relevantes como la humildad, la caridad con los más necesitados, el amor a María y la devoción a Cristo crucificado. Es común que las figuras de San Martín se realicen con una escoba en la mano y con una Cruz en la otra.  Además, representa la inclusión, igualdad y justicia social. Valores fundamentales para la convivencia y armonía dentro de la comunidad. 

EUR 3012.00
1

Imagen de San Martín de Porres

Imagen de San Martín de Porres

Imagen de San Martín de Porres | Figura Figura artesanal de San Martín de Porres. Fabricada según los métodos tradicionales de los talleres de Olot.  Pintada a mano.  Ojos de cristal.  Imagen decorada con una Cruz y una escoba.  A la venta en 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm. San Martín de Porres: el santo de la escoba y la caridad San Martín de Porres es un santo muy popular entre los católicos, especialmente en Sudamérica.  Es un santo de origen peruano que nació en Lima en 1579. Era hijo bastardo del ilustre hidalgo don Juan de Porres y de la mulata Ana Vázquez. Sufrió discriminación durante toda su infancia por su condición de hijo ilegítimo y su condición de mulato.  A pesar de las dificultades, desde muy joven tuvo claro que quería dedicar su vida al servicio de Dios y de los más necesitados. Fue barbero y se convirtió en un experto en medicina, ayudando a los pobres que no podían pagarle.  Entró en un convento dominico como donado. San Martín de Porres es conocido por su labor humanitaria y su gran devoción religiosa.  ¿Cuándo es San Martín de Porres? Los miembros de la Iglesia Católica celebramos el día de San Martín de Porres el 3 de noviembre. Se celebra en esta fecha por ser el día de su muerte. Falleció en Lima el día 3 de Noviembre de 1639. Fue beatificado en 1837 y canonizado en 1962 por el Papa Juan XXIII.   Es una fecha que tiene gran importancia en países como España, Perú, México, Colombia, Argentina, etc. Los restos del Santo descansan en la Basílica de Santo Domingo en Lima ¿Por qué se le llama fray escoba o el Santo de la escoba? San Martín de Porres es conocido popularmente por el sobre nombre de Fray Escoba. Este sobrenombre le fue puesto por las labores que desempeñó a lo largo de los años que estuvo en el monasterio. El Santo mulato solía barrer los claustros y realizar las tareas domésticas más humildes. Siempre estuvo dispuesto a ayudar a la comunidad monástica sin importar lo duro que fuese el trabajo. Él era un hombre muy humilde y muy creyente, completamente entregado al servicio de los demás.  Patrón de la justicia social Es patrono de la justicia social, los peluqueros, los barberos y las personas de raza mulata. También es habitual dirigir oraciones a San Martín de Porres para que interceda por gente que está enferma o en situaciones de extrema pobreza.  Es un santo muy respetado y querido en Perú, si país de origen.  La novena a San Martín de Porres La novena de San Martín de Porres es una serie de oraciones que se realizan durante nueve días con el propósito de prepararse para el día 3 de noviembre. Puede hacerse de diversas maneras, pero la más popular es orar durante los nueve días anteriores a la festividad de San Martín de Porres. Es decir, empezar el día 25 de octubre.  Oración a San Martín de Porres Existe una amplia variedad de oraciones dirigidas a San Martín de Porres.  Es usual rezar para pedir por la mejora de una enfermedad o dolencia. También se suele orar a San Martín para que interceda en casos de necesidad o extrema pobreza.  Otras situaciones en las que se suele buscar la ayuda de este Santo es cuando se busca el bienestar social de una comunidad. Importancia en la Iglesia Católica San Martín de Porres es una figura muy importante dentro del Santoral de la Iglesia Católica. Encarna valores tan cristianos y tan relevantes como la humildad, la caridad con los más necesitados, el amor a María y la devoción a Cristo crucificado. Es común que las figuras de San Martín se realicen con una escoba en la mano y con una Cruz en la otra.  Además, representa la inclusión, igualdad y justicia social. Valores fundamentales para la convivencia y armonía dentro de la comunidad. 

EUR 2422.00
1

Imagen de San Martín de Porres

Imagen de San Martín de Porres

Imagen de San Martín de Porres | Figura Figura artesanal de San Martín de Porres. Fabricada según los métodos tradicionales de los talleres de Olot.  Pintada a mano.  Ojos de cristal.  Imagen decorada con una Cruz y una escoba.  A la venta en 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm. San Martín de Porres: el santo de la escoba y la caridad San Martín de Porres es un santo muy popular entre los católicos, especialmente en Sudamérica.  Es un santo de origen peruano que nació en Lima en 1579. Era hijo bastardo del ilustre hidalgo don Juan de Porres y de la mulata Ana Vázquez. Sufrió discriminación durante toda su infancia por su condición de hijo ilegítimo y su condición de mulato.  A pesar de las dificultades, desde muy joven tuvo claro que quería dedicar su vida al servicio de Dios y de los más necesitados. Fue barbero y se convirtió en un experto en medicina, ayudando a los pobres que no podían pagarle.  Entró en un convento dominico como donado. San Martín de Porres es conocido por su labor humanitaria y su gran devoción religiosa.  ¿Cuándo es San Martín de Porres? Los miembros de la Iglesia Católica celebramos el día de San Martín de Porres el 3 de noviembre. Se celebra en esta fecha por ser el día de su muerte. Falleció en Lima el día 3 de Noviembre de 1639. Fue beatificado en 1837 y canonizado en 1962 por el Papa Juan XXIII.   Es una fecha que tiene gran importancia en países como España, Perú, México, Colombia, Argentina, etc. Los restos del Santo descansan en la Basílica de Santo Domingo en Lima ¿Por qué se le llama fray escoba o el Santo de la escoba? San Martín de Porres es conocido popularmente por el sobre nombre de Fray Escoba. Este sobrenombre le fue puesto por las labores que desempeñó a lo largo de los años que estuvo en el monasterio. El Santo mulato solía barrer los claustros y realizar las tareas domésticas más humildes. Siempre estuvo dispuesto a ayudar a la comunidad monástica sin importar lo duro que fuese el trabajo. Él era un hombre muy humilde y muy creyente, completamente entregado al servicio de los demás.  Patrón de la justicia social Es patrono de la justicia social, los peluqueros, los barberos y las personas de raza mulata. También es habitual dirigir oraciones a San Martín de Porres para que interceda por gente que está enferma o en situaciones de extrema pobreza.  Es un santo muy respetado y querido en Perú, si país de origen.  La novena a San Martín de Porres La novena de San Martín de Porres es una serie de oraciones que se realizan durante nueve días con el propósito de prepararse para el día 3 de noviembre. Puede hacerse de diversas maneras, pero la más popular es orar durante los nueve días anteriores a la festividad de San Martín de Porres. Es decir, empezar el día 25 de octubre.  Oración a San Martín de Porres Existe una amplia variedad de oraciones dirigidas a San Martín de Porres.  Es usual rezar para pedir por la mejora de una enfermedad o dolencia. También se suele orar a San Martín para que interceda en casos de necesidad o extrema pobreza.  Otras situaciones en las que se suele buscar la ayuda de este Santo es cuando se busca el bienestar social de una comunidad. Importancia en la Iglesia Católica San Martín de Porres es una figura muy importante dentro del Santoral de la Iglesia Católica. Encarna valores tan cristianos y tan relevantes como la humildad, la caridad con los más necesitados, el amor a María y la devoción a Cristo crucificado. Es común que las figuras de San Martín se realicen con una escoba en la mano y con una Cruz en la otra.  Además, representa la inclusión, igualdad y justicia social. Valores fundamentales para la convivencia y armonía dentro de la comunidad. 

EUR 1461.99
1

Imagen de San Martín de Porres

Imagen de San Martín de Porres

Imagen de San Martín de Porres | Figura Figura artesanal de San Martín de Porres. Fabricada según los métodos tradicionales de los talleres de Olot.  Pintada a mano.  Ojos de cristal.  Imagen decorada con una Cruz y una escoba.  A la venta en 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm. San Martín de Porres: el santo de la escoba y la caridad San Martín de Porres es un santo muy popular entre los católicos, especialmente en Sudamérica.  Es un santo de origen peruano que nació en Lima en 1579. Era hijo bastardo del ilustre hidalgo don Juan de Porres y de la mulata Ana Vázquez. Sufrió discriminación durante toda su infancia por su condición de hijo ilegítimo y su condición de mulato.  A pesar de las dificultades, desde muy joven tuvo claro que quería dedicar su vida al servicio de Dios y de los más necesitados. Fue barbero y se convirtió en un experto en medicina, ayudando a los pobres que no podían pagarle.  Entró en un convento dominico como donado. San Martín de Porres es conocido por su labor humanitaria y su gran devoción religiosa.  ¿Cuándo es San Martín de Porres? Los miembros de la Iglesia Católica celebramos el día de San Martín de Porres el 3 de noviembre. Se celebra en esta fecha por ser el día de su muerte. Falleció en Lima el día 3 de Noviembre de 1639. Fue beatificado en 1837 y canonizado en 1962 por el Papa Juan XXIII.   Es una fecha que tiene gran importancia en países como España, Perú, México, Colombia, Argentina, etc. Los restos del Santo descansan en la Basílica de Santo Domingo en Lima ¿Por qué se le llama fray escoba o el Santo de la escoba? San Martín de Porres es conocido popularmente por el sobre nombre de Fray Escoba. Este sobrenombre le fue puesto por las labores que desempeñó a lo largo de los años que estuvo en el monasterio. El Santo mulato solía barrer los claustros y realizar las tareas domésticas más humildes. Siempre estuvo dispuesto a ayudar a la comunidad monástica sin importar lo duro que fuese el trabajo. Él era un hombre muy humilde y muy creyente, completamente entregado al servicio de los demás.  Patrón de la justicia social Es patrono de la justicia social, los peluqueros, los barberos y las personas de raza mulata. También es habitual dirigir oraciones a San Martín de Porres para que interceda por gente que está enferma o en situaciones de extrema pobreza.  Es un santo muy respetado y querido en Perú, si país de origen.  La novena a San Martín de Porres La novena de San Martín de Porres es una serie de oraciones que se realizan durante nueve días con el propósito de prepararse para el día 3 de noviembre. Puede hacerse de diversas maneras, pero la más popular es orar durante los nueve días anteriores a la festividad de San Martín de Porres. Es decir, empezar el día 25 de octubre.  Oración a San Martín de Porres Existe una amplia variedad de oraciones dirigidas a San Martín de Porres.  Es usual rezar para pedir por la mejora de una enfermedad o dolencia. También se suele orar a San Martín para que interceda en casos de necesidad o extrema pobreza.  Otras situaciones en las que se suele buscar la ayuda de este Santo es cuando se busca el bienestar social de una comunidad. Importancia en la Iglesia Católica San Martín de Porres es una figura muy importante dentro del Santoral de la Iglesia Católica. Encarna valores tan cristianos y tan relevantes como la humildad, la caridad con los más necesitados, el amor a María y la devoción a Cristo crucificado. Es común que las figuras de San Martín se realicen con una escoba en la mano y con una Cruz en la otra.  Además, representa la inclusión, igualdad y justicia social. Valores fundamentales para la convivencia y armonía dentro de la comunidad. 

EUR 544.00
1

Imagen de San Martín de Porres

Imagen de San Martín de Porres

Imagen de San Martín de Porres | Figura Figura artesanal de San Martín de Porres. Fabricada según los métodos tradicionales de los talleres de Olot.  Pintada a mano.  Ojos de cristal.  Imagen decorada con una Cruz y una escoba.  A la venta en 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm. San Martín de Porres: el santo de la escoba y la caridad San Martín de Porres es un santo muy popular entre los católicos, especialmente en Sudamérica.  Es un santo de origen peruano que nació en Lima en 1579. Era hijo bastardo del ilustre hidalgo don Juan de Porres y de la mulata Ana Vázquez. Sufrió discriminación durante toda su infancia por su condición de hijo ilegítimo y su condición de mulato.  A pesar de las dificultades, desde muy joven tuvo claro que quería dedicar su vida al servicio de Dios y de los más necesitados. Fue barbero y se convirtió en un experto en medicina, ayudando a los pobres que no podían pagarle.  Entró en un convento dominico como donado. San Martín de Porres es conocido por su labor humanitaria y su gran devoción religiosa.  ¿Cuándo es San Martín de Porres? Los miembros de la Iglesia Católica celebramos el día de San Martín de Porres el 3 de noviembre. Se celebra en esta fecha por ser el día de su muerte. Falleció en Lima el día 3 de Noviembre de 1639. Fue beatificado en 1837 y canonizado en 1962 por el Papa Juan XXIII.   Es una fecha que tiene gran importancia en países como España, Perú, México, Colombia, Argentina, etc. Los restos del Santo descansan en la Basílica de Santo Domingo en Lima ¿Por qué se le llama fray escoba o el Santo de la escoba? San Martín de Porres es conocido popularmente por el sobre nombre de Fray Escoba. Este sobrenombre le fue puesto por las labores que desempeñó a lo largo de los años que estuvo en el monasterio. El Santo mulato solía barrer los claustros y realizar las tareas domésticas más humildes. Siempre estuvo dispuesto a ayudar a la comunidad monástica sin importar lo duro que fuese el trabajo. Él era un hombre muy humilde y muy creyente, completamente entregado al servicio de los demás.  Patrón de la justicia social Es patrono de la justicia social, los peluqueros, los barberos y las personas de raza mulata. También es habitual dirigir oraciones a San Martín de Porres para que interceda por gente que está enferma o en situaciones de extrema pobreza.  Es un santo muy respetado y querido en Perú, si país de origen.  La novena a San Martín de Porres La novena de San Martín de Porres es una serie de oraciones que se realizan durante nueve días con el propósito de prepararse para el día 3 de noviembre. Puede hacerse de diversas maneras, pero la más popular es orar durante los nueve días anteriores a la festividad de San Martín de Porres. Es decir, empezar el día 25 de octubre.  Oración a San Martín de Porres Existe una amplia variedad de oraciones dirigidas a San Martín de Porres.  Es usual rezar para pedir por la mejora de una enfermedad o dolencia. También se suele orar a San Martín para que interceda en casos de necesidad o extrema pobreza.  Otras situaciones en las que se suele buscar la ayuda de este Santo es cuando se busca el bienestar social de una comunidad. Importancia en la Iglesia Católica San Martín de Porres es una figura muy importante dentro del Santoral de la Iglesia Católica. Encarna valores tan cristianos y tan relevantes como la humildad, la caridad con los más necesitados, el amor a María y la devoción a Cristo crucificado. Es común que las figuras de San Martín se realicen con una escoba en la mano y con una Cruz en la otra.  Además, representa la inclusión, igualdad y justicia social. Valores fundamentales para la convivencia y armonía dentro de la comunidad. 

EUR 4316.00
1

Casulla sacerdotal de lana, viscosa y poliéster beige

Casulla sacerdotal de lana, viscosa y poliéster beige

Casulla sacerdotal Casulla para uso sacerdotal. Ornamento confeccionado en 93 % lana, 4 % poliéster y 3 % viscosa. Decorada con estolón bordado en la parte delantera, trasera y cuello.  A la venta en dos colores: beige y morado. Ribete dorado perimetral.  Estolón ornamentado con motivos vegetales y Cruces en colores dorados, verdes y rosados.  Precio de compra incluye estola a juego.  Estola ornamentada con: Cruz dorada en la zona del cuello.  Elementos vegetales y Cruces a juego con el estolón de la casulla. A la venta otras casullas de lana.  ¿Qué es la casulla sacerdotal? Una casulla sacerdotal es una prenda litúrgica utilizada por los sacerdotes durante la celebración de la misa en la liturgia católica. La casulla es una vestidura exterior larga y amplia, abierta por los costados, que los curas y párrocos se colocan normalmente sobre el alba y la estola. Su forma es similar a una capa con una abertura en el centro para vestirla en los hombros.  Las casullas cambian de color según la celebración y el tiempo litúrgico.  Casulla sacerdotal de color blanco/beige El color blanco y beige son tonos que tienen el mismo papel simbólico dentro de la Iglesia Católica. Estos colores simbolizan la pureza, la luz, la vida, la Resurrección, la alegría y la divinidad. Los ornamentos litúrgicos de color blanco o beige se visten en las fiestas de Navidad, Pascua, Ascensión, Corpus Christi, fiestas de Ángeles y Santos (no mártires) y en la administración de algunos sacramentos como el Bautismo y el Matrimonio. Casulla sacerdotal de color morado El color morado representa la penitencia, la realeza y el luto. Los sacerdotes visten ornamentos litúrgicos de color morado en el tiempo de Adviento, Cuaresma, Semana Santa y fiestas de mártires. El Tiempo de Adviento y Cuaresma es un período de preparación espiritual, el color morado invita a la reflexión, la conversión y la penitencia. Simboliza la espera vigilante de la venida de Cristo en Adviento y el camino de preparación hacia la Pascua en Cuaresma. Precio de la casulla sacerdotal El precio de venta de la casulla está motivado por dos elementos fundamentalmente. En primer lugar, los materiales en los cuales está confeccionada. La casulla está hecha con 93% de lana, una fibra natural de alta calidad conocida por su resistencia, durabilidad y calidez.  La segunda característica relevante es el estolón bordado que ornamenta la casulla. El estolón está bordado con un precio hilo dorado, verde y rosado. La pieza de tela bordada está colocada en la parte frontal, trasera y en el cuello de la casulla, además de la estola. 

EUR 695.00
1

Casulla sacerdotal de lana, viscosa y poliéster morado

Casulla sacerdotal de lana, viscosa y poliéster morado

Casulla sacerdotal Casulla para uso sacerdotal. Ornamento confeccionado en 93 % lana, 4 % poliéster y 3 % viscosa. Decorada con estolón bordado en la parte delantera, trasera y cuello.  A la venta en dos colores: beige y morado. Ribete dorado perimetral.  Estolón ornamentado con motivos vegetales y Cruces en colores dorados, verdes y rosados.  Precio de compra incluye estola a juego.  Estola ornamentada con: Cruz dorada en la zona del cuello.  Elementos vegetales y Cruces a juego con el estolón de la casulla. A la venta otras casullas de lana.  ¿Qué es la casulla sacerdotal? Una casulla sacerdotal es una prenda litúrgica utilizada por los sacerdotes durante la celebración de la misa en la liturgia católica. La casulla es una vestidura exterior larga y amplia, abierta por los costados, que los curas y párrocos se colocan normalmente sobre el alba y la estola. Su forma es similar a una capa con una abertura en el centro para vestirla en los hombros.  Las casullas cambian de color según la celebración y el tiempo litúrgico.  Casulla sacerdotal de color blanco/beige El color blanco y beige son tonos que tienen el mismo papel simbólico dentro de la Iglesia Católica. Estos colores simbolizan la pureza, la luz, la vida, la Resurrección, la alegría y la divinidad. Los ornamentos litúrgicos de color blanco o beige se visten en las fiestas de Navidad, Pascua, Ascensión, Corpus Christi, fiestas de Ángeles y Santos (no mártires) y en la administración de algunos sacramentos como el Bautismo y el Matrimonio. Casulla sacerdotal de color morado El color morado representa la penitencia, la realeza y el luto. Los sacerdotes visten ornamentos litúrgicos de color morado en el tiempo de Adviento, Cuaresma, Semana Santa y fiestas de mártires. El Tiempo de Adviento y Cuaresma es un período de preparación espiritual, el color morado invita a la reflexión, la conversión y la penitencia. Simboliza la espera vigilante de la venida de Cristo en Adviento y el camino de preparación hacia la Pascua en Cuaresma. Precio de la casulla sacerdotal El precio de venta de la casulla está motivado por dos elementos fundamentalmente. En primer lugar, los materiales en los cuales está confeccionada. La casulla está hecha con 93% de lana, una fibra natural de alta calidad conocida por su resistencia, durabilidad y calidez.  La segunda característica relevante es el estolón bordado que ornamenta la casulla. El estolón está bordado con un precio hilo dorado, verde y rosado. La pieza de tela bordada está colocada en la parte frontal, trasera y en el cuello de la casulla, además de la estola. 

EUR 695.00
1

Cristo atado en la columna

Cristo atado en la columna

Cristo atado en la columna

Cristo atado en la columna

Santa Cecilia, patrona de los músicos

Santa Cecilia, patrona de los músicos

Santa Cecilia,  patrona de los músicos | Imágenes religiosas para iglesia Imagen de Santa Cecilia, patrona de la música. Virgen y mártir. Fabricada en pasta madera. A la venta en 30, 40, 50, 80, 100, 120 y 150 cm. Imagen con ojos de cristal.  Base imitación mármol.  Acabado policromado pintado a mano con pintura al óleo.  Santa Cecilia es representada con un arpa y con la palma del martirio.  Viste la túnica propia de los ciudadanos romanos de los primeros siglos.  ¿Cuándo es Santa Cecilia? | Santoral El día veintidós de noviembre de cada año celebramos el día de Santa Cecilia. A finales del siglo XVI, el Papa Gregorio XII nombró a Santa Cecilia, patrona de la música porque la Santa era una gran aficionada a las composiciones musicales. Santa Cecilia era una mujer muy comprometida con la música. Tenía un alma especialmente sensible para este tipo de expresión artística. Desde la proclamación de Santa Cecilia como patrona de la música se establece el día 22 de noviembre, día de la muerte de la Santa, como Día de la Música. Fecha en la que celebramos a las personas, compositores, músicos, etc… que han dedicado su vida a despertar toda clase de sentimientos en los demás a través de canciones, poemas…. El día de Santa Cecilia es una fecha muy señalada en toda la comunidad cristiana y laica. Una gran cantidad de celebraciones y eventos se lleva a cabo durante el día que celebramos el Santoral de Santa Cecilia: actuaciones de orquestas y bandas de música, conciertos, misas y procesiones en parroquias, iglesias, ermitas, etc. Historia de Santa Cecilia de Roma Cecilia de Roma, conocida universalmente como Santa Cecilia de Roma, patrona de la música y de los músicos, fue una ciudadana romana perteneciente una familia noble. Vivió en la capital del Imperio Romano entre los siglos II y III después de Cristo.  Santa Cecilia fue educada en las religiones politeístas imperantes en aquella época. Muy pronto descubrió la fe cristiana y encontró en ella el verdadero camino. Se convirtió a y defendió las enseñanzas de Jesús. Según la tradición, existen un gran número de momentos en la vida de la Santa en los cuales la música está presente. Cantó a Dios durante su boda con un pagado, mientras sufría el martirio a manos de su verdugo, … Santa Cecilia, al igual que muchos de los primeros cristianos, fue asesinada por las autoridades por defender las enseñanzas y la verdad de Jesús. La Santa fue una de las muchas mártires que sufrieron los tormentos de la represión del Imperio Romano.  Santa Cecilia en la Iglesia Católica Santa Cecilia es una de las santas más queridas en la iglesia actual. Su compromiso con Dios, su fe inquebrantable y su amor a la música la han convertido en un modelo de conducta para personas de todo tipo de condición.  Podemos ver la importancia de la santa en la Iglesia Católica. Existen un gran número de iglesias, basílicas, parroquias, etc. Basílica de Santa Cecilia en Trastevere (Roma) Una de las iglesias dedicada a la santa es la basílica de Santa Cecilia en Trastevere (Roma). Es la primera iglesia dedicada a la santa y, según se cree, fue edificada encima de la casa de Santa Cecilia. En su interior alberga una de las imágenes más conocidas de Santa Cecilia, el martirio de Santa Cecilia de Stefano Maderno, una escultura barroca mundialmente conocida.  Ermitas de Santa Cecilia (España) Existen un gran número de ermitas en España dedicadas a Santa Cecilia. Las ermitas, templos religiosos normalmente ubicados en zonas desplomadas, fueron edificaciones ampliamente utilizadas durante la Edad Media. Algunas de las más famosas son: La ermita o monasterio de Santa Cecilia de Montserrat. Abadía benedictina ubicada en Marganell, en la comarca del Bages, provincia de Barcelona. La iglesia o ermita de Santa Cecilia de  Vallespinoso de Aguilar de Campoo. Templo católico construido en la provincia de Palencia (Castilla y León). Ermita de Santa Cecilia de Barriosuso.

EUR 3614.00
1

Santa Cecilia, patrona de los músicos

Santa Cecilia, patrona de los músicos

Santa Cecilia,  patrona de los músicos | Imágenes religiosas para iglesia Imagen de Santa Cecilia, patrona de la música. Virgen y mártir. Fabricada en pasta madera. A la venta en 30, 40, 50, 80, 100, 120 y 150 cm. Imagen con ojos de cristal.  Base imitación mármol.  Acabado policromado pintado a mano con pintura al óleo.  Santa Cecilia es representada con un arpa y con la palma del martirio.  Viste la túnica propia de los ciudadanos romanos de los primeros siglos.  ¿Cuándo es Santa Cecilia? | Santoral El día veintidós de noviembre de cada año celebramos el día de Santa Cecilia. A finales del siglo XVI, el Papa Gregorio XII nombró a Santa Cecilia, patrona de la música porque la Santa era una gran aficionada a las composiciones musicales. Santa Cecilia era una mujer muy comprometida con la música. Tenía un alma especialmente sensible para este tipo de expresión artística. Desde la proclamación de Santa Cecilia como patrona de la música se establece el día 22 de noviembre, día de la muerte de la Santa, como Día de la Música. Fecha en la que celebramos a las personas, compositores, músicos, etc… que han dedicado su vida a despertar toda clase de sentimientos en los demás a través de canciones, poemas…. El día de Santa Cecilia es una fecha muy señalada en toda la comunidad cristiana y laica. Una gran cantidad de celebraciones y eventos se lleva a cabo durante el día que celebramos el Santoral de Santa Cecilia: actuaciones de orquestas y bandas de música, conciertos, misas y procesiones en parroquias, iglesias, ermitas, etc. Historia de Santa Cecilia de Roma Cecilia de Roma, conocida universalmente como Santa Cecilia de Roma, patrona de la música y de los músicos, fue una ciudadana romana perteneciente una familia noble. Vivió en la capital del Imperio Romano entre los siglos II y III después de Cristo.  Santa Cecilia fue educada en las religiones politeístas imperantes en aquella época. Muy pronto descubrió la fe cristiana y encontró en ella el verdadero camino. Se convirtió a y defendió las enseñanzas de Jesús. Según la tradición, existen un gran número de momentos en la vida de la Santa en los cuales la música está presente. Cantó a Dios durante su boda con un pagado, mientras sufría el martirio a manos de su verdugo, … Santa Cecilia, al igual que muchos de los primeros cristianos, fue asesinada por las autoridades por defender las enseñanzas y la verdad de Jesús. La Santa fue una de las muchas mártires que sufrieron los tormentos de la represión del Imperio Romano.  Santa Cecilia en la Iglesia Católica Santa Cecilia es una de las santas más queridas en la iglesia actual. Su compromiso con Dios, su fe inquebrantable y su amor a la música la han convertido en un modelo de conducta para personas de todo tipo de condición.  Podemos ver la importancia de la santa en la Iglesia Católica. Existen un gran número de iglesias, basílicas, parroquias, etc. Basílica de Santa Cecilia en Trastevere (Roma) Una de las iglesias dedicada a la santa es la basílica de Santa Cecilia en Trastevere (Roma). Es la primera iglesia dedicada a la santa y, según se cree, fue edificada encima de la casa de Santa Cecilia. En su interior alberga una de las imágenes más conocidas de Santa Cecilia, el martirio de Santa Cecilia de Stefano Maderno, una escultura barroca mundialmente conocida.  Ermitas de Santa Cecilia (España) Existen un gran número de ermitas en España dedicadas a Santa Cecilia. Las ermitas, templos religiosos normalmente ubicados en zonas desplomadas, fueron edificaciones ampliamente utilizadas durante la Edad Media. Algunas de las más famosas son: La ermita o monasterio de Santa Cecilia de Montserrat. Abadía benedictina ubicada en Marganell, en la comarca del Bages, provincia de Barcelona. La iglesia o ermita de Santa Cecilia de  Vallespinoso de Aguilar de Campoo. Templo católico construido en la provincia de Palencia (Castilla y León). Ermita de Santa Cecilia de Barriosuso.

EUR 652.00
1