86 resultados (0,22706 segundos)

Marca

Vendedor

Precio (EUR)

Eliminar selección

Productos
De
Tiendas

Harina de coco ECO Salud Viva 1 Kg

Copos de avena germinados Salud Viva 250 g

Levadura nutricional en polvo con Vit B12 Salud Viva, 125 g

Levadura nutricional en polvo con Vit B12 Salud Viva, 125 g

El requisito de Vitamina B12 es pequeño pero esencial. Los veganos puedes incluir la fuente de B12 en sus dietas. La Levadura Nutricional es un reconstituyente en general, tanto en casos puntuales como estados cerenciales. Esta levadura no debe confundirse con la levadura de cerveza, que se obtiene normalmente a partir del desecho de la fabricación industrial de la cerveza, se deshidrata a elevadas temperaturas y se aditiva con sabores. Esta levadura nutricional no está activada. Al hablar de levadura desactivada, nos referimos a que, cuando se mezcla con agua o azúca, no comienza el proceso natuyral de fermentación. Ingredientes : levadura inactiva seca en copos Análisis nutricional: Energía..........................................................1625 kj / 344 kcal. Grasas.................................................................4 g. de las cuales saturadas...................................0,7 g. Hidratos de carbono.......................................36,9 g. de los cuales azúcares...................................12,4 g. Fibra..................................................................22 g. Proteínas...........................................................51 g. Sal..................................................................0,18 g. Características especiales: Vegano, sin gluten, sin lactosa, sin azúcares añadidos Modo de empleo : espolvorear sobre ensaladas, sopas, batidos, salsas,... País de origen : Estonia Vegano, sin gluten, sin lactosa, sin azúcares añadidos. Lea más sobre beneficios y propiedades de la levadura nutricional .

EUR 5.40
1

Leche coco en polvo liofilizada ECO Salud Viva 200 g

Coco Aminos ECO Salud Viva 315 g

Coco Aminos ECO Salud Viva 315 g

Coco Aminos ECO Salud Viva 315 g Procedente de Indonesia de pequeños agricultores y recolectores, es especialmente único, a diferencia de otros Coco aminos, este no es tan salado, es de una verdadera delacatessen en su género, incomparable en sabor. Coco Aminos, es una deliciosa salsa hecha de la fermentacion de savia de la flor del coco. Es oscura, rica, salada y de sabor ligeramente dulce. Se asemeja a una salsa de soja ligera o tamari (salsa de soja sin trigo), pero no contiene soja ni gluten, lo que lo convierte en el sustituto perfecto para quienes evitan la soja y el gluten. Para hacer aminoácidos de coco, la savia se recolecta de las flores de coco, luego se mezcla con sal marina y se deja envejecer y fermentar durante mucho tiempo. Además, los aminoácidos de coco tienen aproximadamente un 65% menos de sodio que la salsa de soja normal. Y solo para hacerlo aún mejor: ¡El Coco aminos tiene una gran cantidad de beneficios para la salud!. Procedente de Indonesia de pequeños agricultores y recolectores, es especialmente único, a diferencia de otros Coco aminos, este no es tan salado, es de una verdadera delacatessen en su género, incomparable en sabor. Fuente de Calcio y Potasio y alto contenido en Cloruro. INFORMACIÓN NUTRICIONAL (por cada 100 gr) Energía799 kJ/190,8 Kcal. Grasas ..0 g. De las cuales saturadas0 g. Carbohidratos47,32 g. De los cuales azucares34,57 g. Fibra0,47 g. Proteínas0,4 g. Sal..8,0 g. INFORME NUTRICIONAL DETALLADO (por 100 gr): Calcio. 211,65 mg Cloruro 4959,42 mg Potasio.. 430,45 mg Ingredientes: Néctar del brote de la flor del coco*, sal marina. Vegano, sin gluten, sin lactosa, sin azúcares añadidos Advertencia: Puede contener trazas de FRUTOS de CÁSCARA y SÉSAMO.

EUR 7.65
1

Goma Guar Salud Viva 100 g

Goma Guar Salud Viva 100 g

La goma guar es el polisacárido nutricional de las semillas de Cyamopsis tetragonoloba, que es una planta de la familia de las leguminosas. La goma guar es originaria del continente asiático, principalmente de la India. Actualmente se cultiva también en Estados Unidos. Se utiliza desde hace cientos de años en alimentación humana. Se utiliza también como aditivo alimentario desde los años cincuenta. Dentro de los beneficios que tiene esta fibra, es ser útil como complemento en la alimentación. Ya es conocido que el consumo de fibra es indispensable para el organismo, para que se puedan desechar fácilmente las toxinas y sustancias que pueden dañar y/o alterar el funcionamiento del cuerpo, haciéndolo vulnerable a desarrollar enfermedades. Ingredientes: 100% Goma guar libre de OMG procedente de cultivo ecológico. Análisis nutricional (por 100g): Energía...................................................794 kj / 190 kcal. Grasas.....................................................&lt1 g. de las cuales monoinsaturadas...............&lt1 g. Hidratos de carbono................................&lt1 g. de los cuales azúcares............................&lt1 g. Fibra........................................................82 g. Proteínas...................................................5 g. Sal...........................................................0,5 g. Modo de empleo: La goma guar es un carbohidrato polimerizado comestible, útil como agente espesante con agua. Se usa principalmente en la industria alimenticia, en jugos, helados, salsas Para dar textura a los alimentos, la textura se hace más jugosa y fácil de tragar Como estabilizante en helados y otros derivados lácteos Agente espesante en la preparación de alimentos sin gluten Cantidades recomendables para hornear sin gluten: Galletas.............................................................1/4 a 1/2 cucharadita por taza de harina Panqueques y pasteles..............................................3/4 cucharadita por taza de harina Muffins y panes rápidos................................................1 cucharadita por taza de harina Panes sin gluten.............................................1 a 1 y 1/2 cucharadita por taza de harina Masa de pizza...............................................................1 cucharadita por taza de harina Otras aplicaciones..........1 a 3 cucharaditas por litro de líquido (sopas,guisos calientes) 1 a 2 cucharaditas por litro (alimentos en frio: helados,pudines,aderezo para ensaladas)

EUR 3.80
1

Piña en polvo ECO 125 g, Salud Viva

Copos de chocolate en gotas crudo Eco Salud Viva 200 g

Stevia en Polvo Salud Viva 100 g

Rosa mosqueta en polvo BIO Salud Viva 125 g

Proteína de guisante al 80% en polvo ECO 250 g, Salud Viva

Rosa mosqueta en polvo BIO Salud Viva 250 g

Harina de Mijo Germinado Salud Viva 200 g

Azúcar de coco BIO, 250 g

Manteca de cacao en obleas ECO 250 g, Salud Viva

Harina de Quinoa Germinada Salud Viva 250 g

Harina de Quinoa Germinada Salud Viva 250 g

Harina de Quinoa Germinada 250gr La quinoa era considerada sagrada entre las civilizaciones antiguas. Esta semilla diminuta, rica en fibra y minerales, se distingue como una de las mejores fuentes de proteína vegetal de alta calidad y aminoácidos esenciales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado a la quinoa como alimento único por su altísimo valor nutricional, capaz de sustituir notablemente a las proteínas de origen animal, pues contiene un balance de proteínas y nutrientes necesarios al organismo humano. Los granos utilizados para hacer esta harina se han germinado, secado y molido a bajas temperaturas (40 - 42 C) para mantener las enzimas, vitaminas y minerales. Como tal, la harina de quinoa germinada de SaludViva se considera un producto crudo. La germinación es un proceso natural para preservar las muchas maravillas de una nueva vida, aumenta la biodisponibilidad de nutrientes claves en el grano entero y simplifica su absorción por parte del cuerpo para obtener energía. Se adapta fácilmente a una amplia gama de recetas para hornear. La harina de quinoa ecológica y germinada de SaludViva ofrece una nueva y emocionante forma de disfrutar de los muchos saludables beneficios únicos de este antiguo grano. Información nutricional (por 100 g) Energía .......................1540 kJ / 368 kcal. Grasas .............................................6,1 g. de las cuales saturadas ...................0,7 g. Hidratos de carbono ......................57,2 g. de los cuales azúcares .......................0 g. Fibra ...................................................7 g. Proteínas .......................................14,1 g. Sal..................................................0,01 g Minerales y vitaminas Hierro............................................9 mg. Recomendaciones de uso Especialmente útil en la cocción vegana y sin gluten, esta harina puede incorporarse en una variedad de recetas para agregar sabor y textura. La harina de quinoa germinada de SaludViva consigue productos horneados jugosos y esponjosos con una miga delicada, desde postres hasta muffins o panes (con la excepción de los panes de levadura). Para obtener los mejores resultados, recomendamos una sustitución del 10% -20% de la harina total en su receta. Ingredientes: 100% Harina de quinoa germinada* *Procedente de cultivo ecológico. Advertencia : Puede contener trazas de FRUTOS de CÁSCARA y SÉSAMO No es difícil ver por qué la quinoa era considerada sagrada entre las civilizaciones antiguas: esta semilla diminuta, rica en fibra y minerales, se distingue como una de las mejores fuentes de proteína vegetal de alta calidad y aminoácidos esenciales. No es de extrañar que sea considerado como el alimento más completo de la naturaleza. La harina de quinoa se hace moliendo semillas de quinoa hasta obtener una consistencia fina. El aspecto y sabor es la como la harina de trigo de uso múltiple y se adapta fácilmente a una amplia gama de recetas para hornear, desde postres hasta muffins o panes (con la excepción de los panes de levadura). La harina de quinoa también se puede agregar directamente a las sopas y guisos como agente espesante, o se puede usar como un polvo de proteína en batidos y batidos. A diferencia de otras harinas o mezclas de harina sin gluten, no es necesario agregar gomas (como la goma xantana o la goma guar) para hacer que la harina de quinoa funcione en las recetas para hornear, una característica que es particularmente atractiva para los panaderos caseros interesados en hornar sin gluten, incorporando harinas nutritivas que no sean de trigo en sus dietas o creando productos horneados que se ajusten a una dieta alta en proteínas y baja en carbohidratos. Lo más importante es que la harina de quinoa, con su sabor ligeramente dulce, atrae a cualquier persona interesada en deliciosos productos horneados. La harina de quinoa orgánica y germinada de SaludViva ofrece una nueva y emocionante forma de disfrutar de los muchos saludables beneficios únicos de este antiguo grano! Especialmente útil en la cocción vegana y sin gluten, esta harina de grano alternativa puede incorporarse en una variedad de recetas para agregar sabor y textura. La germinación es un proceso natural para preservar las muchas maravillas de una nueva vida, aumenta la biodisponibilidad de nutrientes claves en el grano entero y simplifica su absorción por parte del cuerpo para obtener energía. Uso: La harina de quinoa germinada de SaludViva consigue productos horneados jugosos y esponjosos con una miga delicada. Para obtener los mejores resultados, recomendamos una sustitución del 10% -20% de la harina total en su receta Los granos utilizados para hacer esta harina se han germinado, secado y molido a bajas temperaturas (40-42 C) para mantener las enzimas, vitaminas y minerales. Como tal, la harina de quinoa germinada de SaludViva se considera un producto crudo. Almacenamiento: la germinación permite que esta harina mantenga su frescura mucho más tiempo que l

EUR 6.30
1

Harina de chufa ECO 500 g, Salud Viva

Harina de chufa ECO 500 g, Salud Viva

Harina de Chufa ECO 500gr La chufa es un pequeño tubérculo, su procedencia originaria es del Sudan, pero su cultivo se estableció en España hace siglos. Podemos afirmar que fueron los árabes los encargados de traerla hasta España hacia el siglo VIII. Respecto de su origen, las últimas investigaciones, concretamente un estudio de la Universidad de Oxford, fecha el primer rastro de la chufa como base alimenticia de los humanos en el hombre cascanueces, un homínido que vivió en el este de África hace entre 15 y 25 millones de años. Hasta que esta revolucionaria investigación vio la luz, los documentos y las pruebas situaban la aparición de la chufa en el antiguo Egipto y, más tarde, en el Imperio Persa y el mundo árabe. Por sus propiedades curativas, la chufa, además de en occidente, ha sido ampliamente utilizada en el mundo oriental. En la medicina tradicional china se utiliza para tratar problemas de hígado, estómago y algunas enfermedades ginecológicas. También se aplica como terapia contra el estrés. La chufa es rica en minerales y vitaminas, entre los que destacan el fósforo, el potasio y las vitaminas C y E. La chufa contiene carbohidratos, enzimas (como lipasa, catalasa y amilasa), fibra soluble, proteína vegetal (con aminoácidos esenciales como leucina, metionina, isoleucina, licina y arginina). No contiene gluten, ni fructosa ni lactosa. Harina de chufa es perfecta para los celiacos Comprobados y reconocidos los nutrientes y las aportaciones a nuestra salud de la chufa y, desde luego, su estupendo sabor, parece que era necesario buscar otras formas de transformarla para incluirla en la nueva cocina, había que hacer de la chufa un producto más versátil. Así es como nace la harina de chufa, un alimento ideal para celiacos, ya que no tiene gluten y sí un sabor intenso. En la actualidad, se está utilizando mucho en todo tipo de repostería, panes, y en algunos países europeos se utiliza como base de alimentos energizantes tales como barritas o muesli. Más sorprendente resulta que algunos cocineros de nuevelle cousine hayan empezado a incluirla en muchísimos de sus platos tanto para dulces como salados. Ingredientes: 100% de harina de chufa. Sin estrato de magnesio, sin dióxido de silicio...solo los ingredientes indicados. Modo de empleo: de 20 a 30 g diluido en zumos, batidos etc, o sustituto de la harina para cualquier receta al horno.

EUR 7.80
1

Harina de chufa ECO 200 g, Salud Viva

Harina de chufa ECO 200 g, Salud Viva

Harina de Chufa ECO 200gr La chufa es un pequeño tubérculo, su procedencia originaria es del Sudan, pero su cultivo se estableció en España hace siglos. Podemos afirmar que fueron los árabes los encargados de traerla hasta España hacia el siglo VIII. Respecto de su origen, las últimas investigaciones, concretamente un estudio de la Universidad de Oxford, fecha el primer rastro de la chufa como base alimenticia de los humanos en el hombre cascanueces, un homínido que vivió en el este de África hace entre 15 y 25 millones de años. Hasta que esta revolucionaria investigación vio la luz, los documentos y las pruebas situaban la aparición de la chufa en el antiguo Egipto y, más tarde, en el Imperio Persa y el mundo árabe. Por sus propiedades curativas, la chufa, además de en occidente, ha sido ampliamente utilizada en el mundo oriental. En la medicina tradicional china se utiliza para tratar problemas de hígado, estómago y algunas enfermedades ginecológicas. También se aplica como terapia contra el estrés. La chufa es rica en minerales y vitaminas, entre los que destacan el fósforo, el potasio y las vitaminas C y E. La chufa contiene carbohidratos, enzimas (como lipasa, catalasa y amilasa), fibra soluble, proteína vegetal (con aminoácidos esenciales como leucina, metionina, isoleucina, licina y arginina). No contiene gluten, ni fructosa ni lactosa. Harina de chufa es perfecta para los celiacos Comprobados y reconocidos los nutrientes y las aportaciones a nuestra salud de la chufa y, desde luego, su estupendo sabor, parece que era necesario buscar otras formas de transformarla para incluirla en la nueva cocina, había que hacer de la chufa un producto más versátil. Así es como nace la harina de chufa, un alimento ideal para celiacos, ya que no tiene gluten y sí un sabor intenso. En la actualidad, se está utilizando mucho en todo tipo de repostería, panes, y en algunos países europeos se utiliza como base de alimentos energizantes tales como barritas o muesli. Más sorprendente resulta que algunos cocineros de nuevelle cousine hayan empezado a incluirla en muchísimos de sus platos tanto para dulces como salados. Ingredientes : 100% de harina de chufa. Sin estrato de magnesio, sin dióxido de silicio...solo los ingredientes indicados. Modo de empleo: de 20 a 30 g diluido en zumos, batidos etc, o sustituto de la harina para cualquier receta al horno.

EUR 3.75
1

Chufa pelada ECO Salud Viva 200 g

Chufa pelada ECO Salud Viva 200 g

Chufa Pelada Entera ECO La chufa es un pequeño tubérculo, su procedencia originaria es del Sudan, pero su cultivo se estableció en España hace siglos. Podemos afirmar que fueron los árabes los encargados de traerla hasta España hacia el siglo VIII. Respecto de su origen, las últimas investigaciones, concretamente un estudio de la Universidad de Oxford, fecha el primer rastro de la chufa como base alimenticia de los humanos en el hombre cascanueces, un homínido que vivió en el este de África hace entre 15 y 25 millones de años. Hasta que esta revolucionaria investigación vio la luz, los documentos y las pruebas situaban la aparición de la chufa en el antiguo Egipto y, más tarde, en el Imperio Persa y el mundo árabe. Por sus propiedades curativas, la chufa, además de en occidente, ha sido ampliamente utilizada en el mundo oriental. En la medicina tradicional china se utiliza para tratar problemas de hígado, estómago y algunas enfermedades ginecológicas. También se aplica como terapia contra el estrés. La chufa es rica en minerales y vitaminas, entre los que destacan el fósforo, el potasio y las vitaminas C y E. La chufa contiene carbohidratos, enzimas (como lipasa, catalasa y amilasa), fibra soluble, proteína vegetal (con aminoácidos esenciales como leucina, metionina, isoleucina, licina y arginina). No contiene gluten, ni fructosa ni lactosa. Harina de chufa es perfecta para los celiacos Comprobados y reconocidos los nutrientes y las aportaciones a nuestra salud de la chufa y, desde luego, su estupendo sabor, parece que era necesario buscar otras formas de transformarla para incluirla en la nueva cocina, había que hacer de la chufa un producto más versátil. Así es como nace la harina de chufa, un alimento ideal para celiacos, ya que no tiene gluten y sí un sabor intenso. En la actualidad, se está utilizando mucho en todo tipo de repostería, panes, y en algunos países europeos se utiliza como base de alimentos energizantes tales como barritas o muesli. Más sorprendente resulta que algunos cocineros de nuevelle cousine hayan empezado a incluirla en muchísimos de sus platos tanto para dulces como salados. Ingredientes: 100% Chufas peladas. Modo de empleo: Si desea preparar una horchata deje en remojo durante toda la noche un puñado de chufas, agréguele agua, tritúrelas con una batidora y cuelela endulzada a su gusto.

EUR 3.55
1

Raíz Arrurruz 250 g, Salud Viva

Raíz Arrurruz 250 g, Salud Viva

Raíz de Arrurruz Salud Viva 250 g La raíz de maranta o arrowroot en su nombre inglés, procede del rizoma de una planta tropical del que se extrae su almidón. Es un tipo de almidón muy eficaz como espesante, incoloro y prácticamente insípido. Es altamente digestivo. Se utiliza en todo tipo de recetas donde queramos espesar o incluso gelatinizar un líquido. Se presenta como un polvo blanco muy ligero y una vez disuelto en líquido es incoloro. Es prácticamente insulso por lo que lo podremos usar en recetas saladas pero también para elaborar platos dulces como gelatinas o cremas. Solidifica a temperaturas más bajas que otros almidones y al revés que el almidón de maíz, resiste bien los ácidos. También es un espesante más aconsejable si la salsa o la sopa que vamos a espesar con él se va a congelar (las salsas espesadas con almidón de maíz quedan turbias si se congelan). También se utiliza para hacer helados, por su capacidad de impedir la formación de cristales de hielo. Análisis Nutricional (por 100 grs) Energía........................1495 kj / 357kcal. Grasas...................................................0,1 g. de las cuales saturadas......................0 g. Hidratos de carbono.....................84,8 g. de los cuales azúcares........................0 g. Fibra.................................................30,47 g. Proteínas...........................................0,30 g. Sal...................................................&lt0,008 g. Uso: Para usarlo, se disuelve en un poco de agua fría haciendo una lechada antes de incorporarlo a la receta, y en cuanto dé un hervor, podremos retirarlo, consiguiendo así todo su efecto espesante. Para salsas, usaremos normalmente una cucharada sopera por cada cuarto litro de agua. Para gelatinas o consistencias cremosas habrá que duplicar la dosis. Ingredientes: Arrurruz en polvo procedente de agricultura ecológica. El polvo de Raíz de Arrurruz es un espesante natural y tiene propiedades medicinales. Se lavan, se escurren y se machacan golpeándolos en morteros. Este líquido lechoso se pasa a través de un paño grueso y se permite que el almidón puro insoluble a instalarse en la parte inferior. Este almidón se seca al sol, lo que resulta en la formación de polvo de arrurruz. Este polvo es fino, blanco claro, sin olor, y se utiliza como espesante libre de gluten y alergias. Almidón de arrurruz se utiliza sobre todo como espesante en alimentos como postres y salsas. Su poder espesante es el doble que la de la harina regular. Debe ser mezclado con agua fría antes de ser añadido a un líquido caliente para evitar grumos. El arrurruz es un almidón blanco que se usa como emulgente, espesante de salsas, rellenos de pasteles, pudines El arrurruz no tiene un sabor propio, por tanto se adapta a muchos usos alimentarios y es muy digestible. Se usa como antibacteriano, para la inflamación de las mucosas y como antídoto de venenos vegetales, picaduras de arañas e insectos, etc. Fácil digestibilidad y capacidad de mezclar bien con una amplia gama de ingredientes alimentarios hacen que el almidón de arrurruz más buscados en alimentos para lactantes y dulces. Además de sus usos culinarios, ofrece numerosos beneficios para la salud de abajo. Ayuda en la digestión: Arrurruz ayuda a la digestión y regula el movimiento intestinal. Su alto contenido en almidón actúa como un laxante suave para las personas que sufren de síndrome de intestino irritable. Los efectos del polvo de arrurruz emolientes pueden calmar el intestino en pacientes con síndrome de intestino irritable. Almidón de arrurruz también es considerado como un remedio eficaz para la diarrea y un montón de otros trastornos gastrointestinales. Puede aliviar las náuseas y reemplazar los nutrientes que se pierden debido a la diarrea y los vómitos. Mantiene el equilibrio ácido y alcalino: La ceniza de calcio es el único producto de almidón presente en el arrurruz. Este cloruro de calcio en la forma de calcio es esencial para el mantenimiento de ácido apropiado y saldos alcalinos en el cuerpo humano. Conveniente para los bebés: Al ser mas fácil de digerir que otros almidones, es adecuado para los bebés. Se puede hacer en una gelatina para alimentar a los niños cuando son destetados. También se puede utilizar como una alternativa a la leche materna ya que es fácilmente digerible. Sin gluten: El arrurruz es una gran alternativa para aquellos que son alérgicos al trigo y gluten. Puede ser utilizado como un sustituto de la harina de trigo y es un ingrediente muy popular libre de gluten. Antídoto para la intoxicación: Se puede aplicar a las heridas y picaduras de insectos, y se dice que son eficaces para extraer el veneno de las picaduras de escorpiones, arañas, etc. Facilita la pérdida de peso: El arrurruz esta libre de grasa y es bajo en calorías. Esto hace que sea beneficioso para la pérdida de peso. Se puede utilizar en salsas y sopas. 1 dermatológica: Polvo de arrurruz es ligero, suave y absorbente. Se utiliza en la fabricación de c

EUR 3.15
1

Harina de Tapioca Salud Viva 250 g

Colsane OX Salud Viva 90 cápsulas

Cúrcuma Salud Viva 80 g

ProllaGen Flex Salud Viva 60 cápsulas